Los cuerpos policiales encabezan la gran Fiesta de la Hispanidad de Madrid con más de 3.000 participantes de 23 países hispanoamericanos que llenaron el centro de la capital

Uniformes, banderas y aplausos llenaron la Gran Vía en una jornada de orgullo compartido. En la imagen, agentes de policía de diversos cuerpos abren la marcha en la plaza de España con la enseña nacional

El desfile, seguido por miles de personas en la Gran Vía, fue un acto de reconocimiento multitudinario a las FFCCS, coordinadas para el evento por la International Police Association (IPA) de Madrid. Entre los agentes, varios miembros de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC)

Madrid volvió a vestirse el pasado domingo 5 de octubre de gala para celebrar la Semana de la Hispanidad 2025, un evento que ya se ha consolidado como uno de los grandes hitos culturales del otoño madrileño. Este año, la cita tuvo un inicio especialmente emotivo: por primera vez, distintos cuerpos policiales abrieron el desfile de la cabalgata portando las banderas en un gesto de reconocimiento a su labor como garantes de la convivencia y la seguridad ciudadana.

La Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid y otras policías locales de diversos municipios de España encabezaron la comitiva, entre aplausos del público que llenó la Gran Vía desde Plaza de España, pasando por Callao hasta Cibeles. Muchos asistentes ondearon banderas de España y de países hispanoamericanos, celebrando la unión cultural.

Ha sido un honor desfilar abriendo esta gran fiesta del hermanamiento; más allá del uniforme, hoy marchamos por lo que nos une: una historia, una lengua y un sentimiento compartido”, declaró uno de los agentes al principio de la comitiva policial, coordinada por la International Police Association (IPA) de Madrid, entidad que se encargó de adaptar la participación de los funcionarios policiales que asistieron al evento con sus mejores galas corporativas y condecoraciones desde muy diversos puntos de España.

Varios momentos del desfile policial, coordinado por la International Police Association (IPA) de Madrid

Cabalgata multitudinaria

Tras el paso de los agentes, comenzó el espectáculo visual y sonoro que caracteriza a esta celebración: más de 3.200 participantes de 23 nacionalidades desfilaron en representación de la comunidad iberoamericana y de países invitados como Estados Unidos y Filipinas, que se incorporaron por primera vez al recorrido.

Carrozas, grupos de danza tradicional y bandas folclóricas ofrecieron durante horas un recorrido vibrante a docenas de miles de espectadores bajo el lema «Todos los acentos caben en Madrid». Argentina fue el país invitado de honor, y Bolivia destacó por su nutrida participación, con más de 800 bailarines que llenaron la Gran Vía hasta la plaza de Cibeles de ritmo y color.

Desde los tambores africanos hasta las marimbas centroamericanas, el desfile fue una sinfonía de acentos, trajes y sonrisas que reafirmó el espíritu de la Semana de la Hispanidad, impulsada por la Comunidad de Madrid.

 Madrid de convivencia

Las familias y turistas que acudieron al desfile no solo disfrutaron del espectáculo visual, sino también del ambiente de respeto que se respiró durante todo el recorrido. “Es precioso ver a los policías desfilar junto a los representantes hispanoamericanos vestidos con sus trajes típicos. Es un símbolo de convivencia que emociona”, comentó una mujer colombiana acompañada de su familia en las cercanías de Cibeles, al término del evento.

El desfile reafirmó el compromiso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con la convivencia ciudadana

Unión de culturas y policías

La Cabalgata de la Hispanidad 2025 concluyó dejando una imagen emotiva: por primera vez, distintos cuerpos policiales desfilaron juntos abriendo el recorrido, en un gesto de reconocimiento a su labor y a su compromiso. Este hecho ha marcado un antes y un después en la celebración, al unir bajo las mismas banderas a la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid y otros cuerpos locales del país, que marcharon al compás de los aplausos y el orgullo colectivo, portando la bandera de España, de la Comunidad de Madrid y la corporativa de IPA.

Así, su participación simbolizó no solo la seguridad ciudadana, sino también el espíritu de hermandad que define esta fiesta, donde la unión de culturas, lenguas y tradiciones encontró en las FFCCS, coordinadas por la Delegación de IPA-Madrid, un emblema de cohesión social.

Es de significar asimismo que varios de los agentes que desfilaron, forman parte de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC).

El centro de Madrid fue durante horas una fiesta. Más de 3.000 participantes de 23 países hispanoamericanos llenaron la almendra de la capital

International Police Association (IPA)

Cabe recordar que la International Police Association (IPA) es una organización internacional de fraternidad entre policías, en activo o retirados, que busca fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y la amistad entre colegas de todo el mundo. Fue fundada en 1950 por Arthur Troop.

Hoy en día, IPA está implantada en los 5 continentes, con más de 372.000 agentes. Así, IPA España tiene 12.000 socios de los Cuerpos Policiales dependientes tanto del Estado, como de las Comunidades Autónomas y las Policías Locales.

Actualmente IPA es una Organización con estatus Consultivo Especial (con voz y voto) en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y con estatus Consultivo en la Organización de los Estados Americanos y la UNESCO.

La bandera de España, de la Comunidad de Madrid y de IPA fueron portadas por los agentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *